15 septiembre 2006

 

Cuadernos para los niños de la comuna de Huara entregó el CNA

 

Fotografía : Alumnas de la escuela de Chiapa.


Donación desde Santiago

Dentro del marco de la Consulta Nacional de los Pueblos Indígena se hizo entrega de cuadernos para los niños de las diferentes escuelas de la comuna de Huara.


Los cuadernos son una donación de los consejeros saliente Luis Ojeda Taucare y del actual Consejero de la Región Metropolitana y regiones del Sur, Eliseo Huanca Yucra quienes con motivo del terremoto que el año pasado afectó a la primera región, organizaron una colecta de cuadernos cuyos destinatarios fueron los niños de las escuelas de la comuna de Huara. Dentro de los valiosos aportes de los hermanos del sur se cuenta también el que hizo el Sindicato de Trabajadores de la División Andina de CODELCO.


Los cuadernos fueron entregados a profesores, directores y/o dirigentes:

- Ingrid Alvarez recibió cuadernos para la escuela G-107 y el jardín infantil de Sibaya.
- Roberto Abarca, para la escuela G-58 de Jaiña
- Hugo Vergara para la escuela G-56 de Chiapa
- Fernando Butter
, para Huaviña
- Mario Llanos para la escuela G-94 de Pachica
- Orlando Gómez para Laonzana
Quedó pendiente la entrega de cuadernos a la escuela de Tarapacá y Soga con quienes esperamos encontrarnos pronto.

Nuestros agradecimientos para
tod@s y cada una de las personas que aportaron con su granito de arena para nuestros niños.

“Markasan parlapaja jiwasan ch’amasawa”
(La organización es nuestra fuerza)



 

 

Comuna de Huara elige nuevos delegados para Asamblea Territorial

 

Consulta Nacional Pueblos Indígenas

Con tres jornadas de trabajo realizadas en la Comuna de Huara continúa llevándose a efecto la Consulta Nacional de los Pueblos Indígenas, espacio donde los aymaras se encuentran evaluando la implementación y pertinencia de las políticas públicas dirigidas a ese sector.

Es así como se suman nuevos delegados para la Asamblea Provincial que se realizará el 23 y 24 de septiembre en la localidad de La Huayca. En Pachica fueron electos René Mamani e Isabel Ramírez, en Sibaya Martin Ilaja y por la comunidad de Chiapa don Raimundo Paucay.

La comitiva del Consejo Nacional Aymara estuvo compuesta por la presidenta Cecilia Flores y el consejero de Huara, Eduardo Relos, los acompañaron los consejeros de Iquique Jacinto Blanco y de Colchane, sector Cariquima, Bartolo Mamani.
 

11 septiembre 2006

 

Exitosas jornadas en la Comuna de Colchane

 


Consulta Nacional de los Pueblos Indígenas

Con dos intensas jornadas en la comuna de Colchane y la participación de más de 70 personas se inició el Debate Nacional sobre Políticas Indígenas en la provincia de Iquique. La consulta comenzó el día viernes 8 en Colchane y continuó el domingo 10 en Cariquima, en ambas los comuneros participaron activamente debatiendo sobre los problemas más sentidos como la superposición de títulos de tierras y también la inquietud por la demora en la designación del Subdirector Norte de CONADI además del accionar de otros organismos del Estado.

En la ocasión se eligieron los representantes para la Asamblea de trabajo Provincial que se realizará los días 23 y 24 de septiembre en la localidad de La Huayca. Del sector Isluga fueron designados los dirigentes Elena Mamani, Alipio Castro, Elías Gómez y Gertrudis Moscoso, en tanto en el sector Cariquima fueron electos Pedro Mamani, Basilio Choque, Cirilo Castro y Martín Challapa.

Las actividades fueron encabezadas por Cecilia Flores presidenta del Consejo Nacional Aymara y los consejeros Sergio Mamani García del sector Isluga y Bartolo Mamani Chambe del sector Cariquima, la consulta contó además con la presencia del alcalde Honorio Mamani y concejales de la comuna.
 
 

08 septiembre 2006

 

Convocatoria Consulta Nacional de los Pueblos Indígenas

 

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas llama a toda la población aymara y otros pueblos indígenas a participar de la CONSULTA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Esta actividad fue un compromiso adquirido por la actual presidenta Michelle Bachelet cuando era candidata a la presidencia de la República y tiene su origen en las continuas demandas por parte de los pueblos indígenas para ser parte en la construcción de su propio desarrollo de acuerdo a sus características culturales, es decir, sin imposiciones externas. Esto requiere una revisión acerca de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas.

¿Qué se está haciendo? Y ¿cómo se está haciendo? son preguntas que buscan recoger una evaluación acerca de las políticas y programas de gobierno, entre otros debatir sobre la Ley Indígena, Reconocimiento Constitucional, Verdad Histórica y Nuevo Trato, CONADI, Programa Orígenes. Por otra parte esta consulta busca hacer oír nuestra voz con nuevas propuestas de trabajo.

Para ello se están visitando diversas localidades con el objeto de conversar y debatir con sus habitantes, asimismo se están realizando asambleas territoriales donde se eligen delegados que participarán en una Asamblea Provincial de trabajo donde se analizarán estos temas y las demandas de la población aymara y se conformará una propuesta de la Provincia de Iquique.

Se invita además, a miembros de otros pueblos como los hermanos mapuche, rapa nui o likan-antay a participar de las reuniones en lasprovincias de Iquique y Alto Hospicio, de manera que sus voces y propuestas no queden olvidadas.


¡¡ PARTICIPA Y HAZ ESCUCHAR TU VOZ!!


“Markasan parlapaja jiwasan ch’amasawa”
(La organización es nuestra fuerza)

 

 

 

17 agosto 2006

 

De Lirima vengo cantando...

 

Diplomado para dirigentes aymaras

(Fotografía: Danka, Félix Flores de Pica, Juan Quispe y Elia Vilca -anfitriones- de Lirima, Anita Corail y Andrés Platero de Chusmiza Usmagama, Angélica Alvarez de Huaviña, Verónica Ticuna de Iquique y Raúl Relos de Huarasiña junto a Dalí y una de las mascotas que nos acompaño en toda ocasión).


Una hermosa y fortalecedora jornada de trabajo en la localidad de Lirima (3.800 m.s.n.m) realizaron estudiantes del Diplomado en Planificación y Gestión para el desarrollo indígena en la I Región de Tarapacá al finalizar la etapa de clases.

En la ocasión realizaron una evaluación del diplomado y planificaron actividades posteriores como grupo de estudiantes aymaras, a la vez, compartieron con comuneros de Lirima y disfrutaron de los hermosos paisajes cordilleranos y de las aguas termales de la zona.

En la actualidad los dirigentes, técnicos y profesionales aymaras se encuentran desarrollando su tesina, requisito para poder graduarse. Entre ellos varios dirigentes pertenecientes al Consejo Nacional Aymara a los que felicitamos por su tesón y empuje para llevar a buen término esta tarea no menos importante dentro del infinito quehacer dirigencial.

El curso fue dictado por el Instituto Isluga y en la región cuenta con el financiamiento del Programa Orígenes, organismo que además colaboró con los estudiantes para su traslado a Lirima.
 

10 agosto 2006

 

Galeria de fotos V Congreso

 
 

02 agosto 2006

 

Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas

 


 

Historia

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas se crea en el marco del 2º Congreso Nacional Aymara realizado en el año 1997 y es la institución heredera de las múltiples formas de organización que se han dado los aymaras en el país.

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas es una organización de carácter nacional que elige consejeros por cada una de las comunas de las provincias de Iquique, Arica y Parinacota y uno/a representante de las regiones Segunda al sur.

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas, desde su creación ha funcionado como una organización de hecho, sin embargo, en el marco del V Congreso Nacional Aymara, realizado en noviembre de 2005 en la comuna de Alto Hospicio, se acordó tramitar su personalidad jurídica como Corporación.

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas está compuesto por 10 consejeros a nivel nacional y cuenta con un equipo de apoyo de profesionales aymaras y no aymaras comprometidos con el quehacer y desarrollo de los pueblos indígenas quienes desarrollan acciones de apoyo o lideran áreas específicas de trabajo.

El Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas tiene sus oficinas, desde su creación, en calle Ramírez 862, Iquique. En Arica, sus oficinas se encuentran en calle Diego Portales 1945.

Los consejeros del período 2006 - 2007 son los siguientes:


Jacinto Blanco Calle
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Iquique

Eduardo Relos Ayavire
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Huara

Cecilia Flores Carlos
Consejera Nacional Aymara
Comuna de Pica

Bartolo Mamani Chambe
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Colchane, sector Cariquima

Sergio Mamani García
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Colchane, sector Isluga

Bibiano Flores Calle
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Camarones

Rolando Alarcón Rodríguez
Consejero Nacional Aymara
Comuna de Arica, sector urbano

Isabel Condori Flores
Consejera Nacional Aymara
Comuna de Putre y Parinacota

Pamela Paco Chura
Consejera Nacional Aymara
Comuna de General Lagos

Eliseo Huanca Yucra
Consejero Nacional Aymara
Santiago y regiones del Sur.


“Markasan parlapaja jiwasan ch’amasawa”
(La organización es nuestra fuerza)

RAMIREZ 862 – IQUIQUE * FONO: 411259
www.consejonacionalaymara.cl -
contacto@consejonacionalaymara.cl


 

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

es muy importante valorar nuestra cultura llevandola anuestras futuras generaciones...... debemos luchar por la revitalizacion de las costumbres, la musica llevada en la sangre , hacernos respetar llevando nuestro sentir en una presencia que nos haga mas fuertes ..
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis